jueves, 11 de abril de 2013

TAREAS DE HOY:

CÍVICA: hacer lo siguiente:
  • Las personas que faltan de exponer, sólo tienen la próxima semana, el lunes será de la página 221 ( desde el principio de la soberanía popular ) hasta la 230 ( antes del cuadro azul ).
  • Para el lunes: copiar en la libreta las preguntas de la página 256 y contestarlas.
MATEMÁTICAS: mañana examen parcial a 4ta hora, lo que va a venir es ( estudien !!! ):
  1. Lo que vimos en el tema anterior ( gráficas: razón de cambio ).
  2. Rango.
  3. Media o promedio.
  4. Desviación media.
ESPAÑOL: para mañana no hay tarea, pero estas son as fechas de presentación de los vídeos de las entrevistas:
  1. Lunes: equipos 1 y 2
  2. Martes: equipos 3 y 4
  3. Miércoles: equipos 5 y 6
  4. Jueves: equipos 7, 8, 9
  • Nota: mañana durante la hora de español ( 5ta hora ): se podrán hacer las entrevistas los equipos que quieran en la escuela.
TAREAS PARA MAÑANA:

HISTORIA: examen parcial a 1era hora, lo que va a venir es ( estudien!!! )
  1. El crucigrama.
  2. El mapa conceptual ( gobierno de Lázaro Cárdenas 1934 - 1940 )
QUÍMICA: hacer lo siguiente
  • de la guía que se supone que copiaste que te dicto la maestra ( guía bimestral ):
  1. contestarla correctamente.
  2. Volver a copiarla en la libreta 
  3. después hacerla otra ves pero ahora a computadora en limpio.
  4. aqui ya esta contestada:
    • nota: para que ya no la tengas que pasarla en la computadora, solo copiala y pegarla en word ( no la dejes asi como esta, cámbiale el tipo de letra o tamaño de letra, despisteale !!! ).
guía de química contestada:

1. Sustancia que en disolución acuosa libera iones de hidrógeno, tiene sabor agrio y cambia el papel tornasol de azul a rojo:
R = ácido

2. Irritación del estomago generada por el exceso de ácidos:
R = gastritis

3. Científico que propuso que cuando una sustancia electrolítica se disolvía en agua, se generaban dos o mas iones con carga eléctrica:
R = Svante Arrhenius

4. Sustancia que en disolución acuosa libera iones hidróxido, cambia el papel tornasol rojo en azul:
R = Alcalino o base

5. Numero que representa la acides de una disolución acuosa, puede tener valores entre 0 y 14:
R = escala del ph

6. Reacción de un ácido con una base que tiene como producto una sal y agua:
R = neutralización

7. Ácido contenido en frutas y vegetales:
R = ácido salicílico

8. La reacción química de neutralización tiene como un producto final a:
R = agua y sal

9. En los números de la escala del ph los valores menores a 7 corresponden a :
R = ácidos

10. Sustancia que cambia de color en determinado rango para el valor del ph:
R = indicador del ph ( ejemplo: colorante de col ).

11. Sustancia con características básicas que en disolución acuosa solo se ioniza parcialmente:
R = ácido acético

12. Ácido en una disolución acuosa que se ioniza completamente:
R = ácido fuerte ( ejemplo: HCl4, H2SO4, HCl ).

13. Ácido que en una disolución acuosa solo se ioniza parcialmente:
R = ácido débil ( ejemplo: H2CO3, H2S, HBrO ).

14. Facilidad que tienen los metales para combinarse con el oxigeno y así general oxido:
R = metales alcalino – térreos .

15. En los números de la escala del ph los valores mayores a 7 corresponden a:
R = base

16. Cual de los siguientes valores del ph puede corresponder a una disolución concentrada de hidróxido de sodio ( NaOH ):
A)13                    b) 1                     c) 7                   d) 0

17. La siguiente no  es una característica de los acidos:
a)solubles en agua            b) electrolitos            c) captan H+              d) agrios

18. Compuestos que neutralizan el limón y el vinagre:
R = ácido clorhídrico ( esta es la única respuesta que no estoy seguro )

19. Sustancia que neutraliza la sosa caustica y el amoniaco:
R = ácido carbónico (H2CO3)

20. Proceso en el que un elemento pierde electrones:
R = oxidación

21. proceso en el que un elemento gana electrones:
R = reducción

22. Los antiácidos son medicamentos cuya finalidad es aliviar las  molestias originadas por un exceso de ácido en el estomago,. Realizan su función reaccionando el hidróxido de sodio con el ácido clorhídrico en el estomago para formar cloruro de sodio y agua según la reacción de neutralización reduciendo de esta forma la acides gástrica ¿ cual es la ecuación que se refiere al texto ?:

A) H20 + NaOH = NaCl + HCl
B) HCl + NaCl = NaOH + H2O
C) HCL + NaOH = NaCl + H2O
D) NaCl + H2O = HCl + NaOH

23. Es la masa atómica expresada en gramos de un elemento, compuesto o sustancia:
R = masa molar

24. Cuantos moles hay en 10 gramos de carbono:
R = 10 / 12.01 = 0.83 moles de carbono

25. Cuantos moles hay en 40 gramos de carbono
R = 40 / 12.01 = 3.33 moles de carbono

26. Cuantos moles hay en 40 gramos de oxigeno:
R = 40 / 15.99 = 12.5 moles de oxigeno

27. Cuantos moles hay en 50 gramos de cloro:
R = 50 / 35.45 = 1.41 moles de cloro

MATEMÁTICAS: lo que puse en tareas de hoy.

ESPAÑOL: para mañana no hay tarea.

INGLÉS: no hay tarea.

TRAER 20 PARA EL DÍA DE LAS MADRES !!!
TRAER LOS 15 PESOS DEL MES DE ABRIL !!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario